También puedes escuchar el artículo:
|
Los panameños y panameñas que aspiran a un cargo de elección popular por libre postulación para las Elecciones Generales del 5 de mayo de 2024 tienen dos meses para hacer la solicitud. Así lo informó el Tribunal Electoral (TE), este miércoles 6 de abril.
El director nacional de Organización Electoral, Osman Valdés, explicó que se “debe solicitar el reconocimiento como candidato por libre postulación del 1 de junio al 31 de julio de 2022, para luego iniciar el proceso de recolección de firmas”.
Lo referido está enmarcado en la nueva Ley n.°247 que reformó el Código Electoral de la República de Panamá en el artículo 365, que establece que para aspirar a ser reconocido como precandidato se debe cumplir este requisito.
El TE agregó que todos los ciudadanos, estén o no inscritos en partidos políticos, podrán firmar en respaldo a una nómina que se postule por libre postulación, sin que esto signifique la renuncia tácita del partido en que estuvieren afiliados.
Por otro lado, la entidad informó que hoy se dio la primera reunión de trabajo del Plan General de Elecciones (PLAGEL), con miras a la organización de las próximas Elecciones Generales del 5 de mayo de 2024.
Se puso en marcha el plan general de elecciones (PLAGEL) ✔️
— Tribunal Electoral (@tepanama) April 6, 2022
Con la puesta en marcha de este plan, la institución se prepara, una vez más, para cumplir con su mandando constitucional de garantizar la libertad, honradez y eficacia de sufragio popular. #TribunalContigo✅ pic.twitter.com/Upd62xUjpP
El magistrado Eduardo Valdés Escoffery señaló que se prepara un manual para la ejecución de funciones de reclutamiento y capacitación, que permitirá establecer criterios de medición de resultados; y un segundo documento para uso de los reclutadores y capacitadores, con definiciones precisas de sus funciones, a fin de que sirvan de instrumentos académicos de guía que garanticen mayores plusvalías de éxito.